ByteZest

Conceden asilo al piloto cubano que vol hasta Florida en una avioneta del rgimen

MIAMI, Estados Unidos. – El piloto cubano Rubén Martínez Machado, que el pasado 21 de octubre aterrizó en Florida en una avioneta AN-2, del régimen de la Isla, recibió el asilo político este jueves, según confirmó al canal Mega TV su abogado, Eduardo Soto. 

Soto también aseguró que su cliente sería puesto en libertad este viernes a primera hora. 

Acerca de la posibilidad de que el joven de 29 años tuviera que afrontar otros procesos legales por el secuestro de la avioneta en Cuba, el abogado aseguró: “Hasta este momento no hay ninguna acusación. El Gobierno americano graciosamente no reservó apelación, por tanto la decisión de esta tarde es final. El piloto se queda en los Estados Unidos”.

Con anterioridad, Soto aseguró a los medios que la primera audiencia de su cliente estuvo marcada por la “agresividad” de la Fiscalía, que llegó a pedir detención mandatoria para el piloto cubano, hecho que finalmente no ocurrió.

En ese momento, el abogado también explicó a Radio Televisión Martí que un punto a favor de su cliente era que nunca tuvo interés en robarse la avioneta para privar a Cuba del aparato, sino que lo vio como un medio para escapar de la Isla, para lo cual puso en riesgo su vida.

Rubén Martínez Machado arribó a Estados Unidos el viernes 21 de octubre alrededor de las 11:30 de la mañana. El piloto cruzó el Estrecho de Florida a baja altura para evitar los radares y aterrizó en el Dade-Collier Training and Transition Airport, ubicado a un costado del Tamiami Trail, en medio de los Everglades.

El mismo día de su llegada a Estados Unidos el Instituto Cubano de Aeronáutica Civil (IACC) calificó el robo de la avioneta como un acto de “piratería aérea”.

El propio piloto contó al canal Telemundo 51: “Yo tenía deseos de irme de Cuba desde hace mucho tiempo y estaba ahorrando dinero para hacerlo”.

No obstante, el joven no pudo seguir adelante con su plan de salida del país. “Luego de que el Gobierno de allá [Cuba] aprobara un cambio monetario, mis ahorros de 3 000 dólares se bajaron a 1500”, explicó.

En ese punto, decidió usar la avioneta de fumigación agrícola en la que trabajaba para la Empresa Nacional de Servicios Aéreos y desviarla hacia Estados Unidos. “El lío era convencerme a mí mismo de hacerlo, porque al final como quiera que sea era jugarme la vida en eso”, apuntó.

En ese sentido, dijo que la avioneta no había sido “más que un medio para escapar de la Isla”. 

Martínez Machado contó a Telemundo 51 que le bastaron tres horas de travesía, pero no en línea recta. “Primero fui directo a lo que es aguas internacionales, después directo para acá y después fui por la costa oeste para evitar la población”, explicó.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmnZ2jqa6krcOoqmabn6OwprDEp2Saq5mhvG6ty2anoqSfqbxur9SbmKenXabCpnnVqKOoZZiWwLWtjJ%2BjqKqZma5usc1mrKeZXZbDqrvNnquaZZSauW6%2BxKCgpp2eY7W1ucs%3D

Lashay Rain

Update: 2024-05-08